Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.
- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL o DOI para las referencias.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
- El archivo de envío usa la plantilla de word de la revista.
- En la sección de comentarios para el Editor/a, proponer a cinco potenciales revisores con experiencia en el tema del envío, y que no pertenezcan a la institución de los autores.
Ciencias Agrícolas
Es una sección de Universitas Agri dedicada a la publicación de investigaciones en el campo de la agricultura y la producción de alimentos y otros bienes agrícolas. La sección está dirigida por el Dr. Adalberto Benavides Mendoza en conjunto con un equipo de editores de diversas especialidades. Los temas de investigación que cubre la sección Ciencias Agrícolas incluyen ciencias de los cultivos, agronomía, horticultura, agricultura orgánica, agroforestería, interacción planta-ambiente, interacciones huésped-microbio, micología, entomología, cultivos herbáceos, entre otras.
Ciencias Pecuarias
Es una sección de Universitas Agri dedicada a la publicación de investigaciones en la gestión sostenible de los recursos animales, crianza, manejo y aprovechamiento de animales domesticados con fines productivos, y en la mejora de la calidad de los productos obtenidos. La sección está dirigida por el Ph.D. Carlos Villalobos en conjunto con un equipo de editores de diversas especialidades. Los temas de investigación que cubre la sección Ciencias Pecuarias incluyen zootecnia, medicina veterinaria, cría y genética animal, nutrición animal, bienestar y marco regulatorio, ganadería de precisión y calidad de los productos, entre otros.
Ciencias Forestales
Es una sección de Universitas Agri dedicada a la publicación de investigaciones en la gestión sostenible de los bosques y recursos forestales para satisfacer las necesidades humanas. La sección está dirigida por el Dr. Jorge Méndez González en conjunto con un equipo de editores de diversas especialidades. Los temas de investigación que cubre la sección Ciencias Forestales incluyen la protección, conservación y aprovechamiento de los ecosistemas forestales, plagas y patógenos forestales, inventario forestal, silvicultura, entre otros.
Ingeniería Agrícola
Es una sección de Universitas Agri dedicada a la publicación de investigaciones en la aplicación de principios de ingeniería para mejorar la producción, manejo y conservación de recursos agrícolas. La sección está dirigida por la Dra. América Morales Díaz en conjunto con un equipo de editores de diversas especialidades. Los temas de investigación que cubre la sección Ingeniería Agrícola incluyen el desarrollo de maquinaria y tecnología para el manejo del suelo, de los cultivos, de la cosecha y poscosecha, técnicas de optimización de sistemas agrícolas, diseño y construcción de infraestructura agrícola, ingeniería de recursos hídricos, entre otros.
Ecología y Medio Ambiente
Es una sección de Universitas Agri dedicada a la publicación de investigaciones en las interacciones entre los seres vivos y su entorno, así como la influencia que tienen en nuestra vida. La sección está dirigida por el Dr. Jorge E. Ramírez Albores en conjunto con un equipo de editores de diversas especialidades. Los temas de investigación que cubre la sección Ecología y Medio Ambiente incluyen distribución y abundancia de los organismos, flujos de energía y materia en los ecosistemas, respuestas de los ecosistemas a los cambios ambientales, conservación de la biodiversidad, mitigación de impactos ambientales, entre otros.
Agroindustria
Es una sección de Universitas Agri dedicada a la publicación de investigaciones en el campo de la transformación de los productos de la agricultura, ganadería y silvicultura en bienes con valor agregado. La sección está dirigida por la Dra. Yolanda González García en conjunto con un equipo de editores de diversas especialidades. Los temas de investigación que cubre la sección Agroindustria incluyen la producción, industrialización y comercialización de estos productos, abarcando desde la cosecha hasta el producto final que llega al consumidor.
Multidisciplinaria
En esta sección de Universitas Agri se publican investigaciones que abarcan temas de investigación de dos o más secciones. Por lo tanto, considera la conexión entre diferentes disciplinas para generar nuevas perspectivas y soluciones a problemas complejos. La sección está dirigida por el Editor en Jefe en conjunto con los Editores de Sección.
Aviso de derechos de autor/a
Los autores(as) que publiquen en la revista Universitas Agri aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Universitas Agri reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Todos los textos publicados por Universitas Agri -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia de Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
El autor responsable del envío debe remitir la carta de cesión de derechos de la publicación debidamente requisitado y firmado por el autor para correspondencia. Esta carta debe ser en formato PDF, y será dirigida al Editor en Jefe al correo electrónico: universitas.agri@uaaan.edu.mx
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.